...

Ginecología: Todo sobre la citología vaginal y por qué es tan importante

La citología vaginal, también conocida como Papanicolaou, es un examen ginecológico rápido y sencillo que puede salvar vidas. Su principal objetivo es detectar a tiempo células anormales en el cuello uterino que podrían convertirse en cáncer.

¿Por qué es tan importante?

El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, pero también uno de los más prevenibles. Gracias a la citología vaginal, es posible detectar alteraciones antes de que se conviertan en un problema grave.

¿Cómo se hace el examen?

Durante el procedimiento, el especialista toma una pequeña muestra de células del cuello uterino utilizando una espátula o cepillo suave. La muestra se analiza en el laboratorio para identificar cambios anormales.

Es un procedimiento que no duele, dura pocos minutos y se realiza en el consultorio ginecológico.

¿Cada cuánto debo hacérmelo?

Se recomienda:

  • Iniciar los controles a partir de los 21 años o tras haber iniciado la vida sexual.

  • Repetir el examen cada 1 a 3 años según indicación del ginecólogo.

Factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino

  • Infección por el virus del papiloma humano (VPH)

  • Inicio de relaciones sexuales a edad temprana

  • Tener múltiples parejas sexuales

  • Fumar

  • No hacerse controles ginecológicos regulares

Lo que debes saber

  • La citología vaginal no es dolorosa.

  • No requiere hospitalización ni preparación compleja.

  • Es la mejor herramienta para prevenir el cáncer de cuello uterino.

  • Aunque te sientas bien, es clave hacerlo regularmente.

Agenda tu cita de ginecología o citología vaginal en nuestro botón de WhatsApp.

 

Buscar
Categorías