...

¿Por qué veo borroso? Principales causas y cuándo consultar a un especialista

La visión borrosa puede aparecer de forma repentina o progresiva y afectar uno o ambos ojos. Es un síntoma que muchas personas experimentan en algún momento de sus vidas, y aunque a veces puede ser pasajero, en otros casos requiere atención médica inmediata. A continuación, te explicamos las causas más comunes y cuándo debes consultar a un oftalmólogo.

Principales causas de la visión borrosa

  1. Errores de refracción
    Son la causa más común de visión borrosa. Incluyen miopía (dificultad para ver de lejos), hipermetropía (dificultad para ver de cerca), astigmatismo (visión distorsionada) y presbicia (pérdida de enfoque con la edad). Todos estos problemas pueden corregirse con gafas o lentes de contacto.

  2. Fatiga visual
    Pasar muchas horas frente a pantallas sin descanso puede provocar cansancio ocular, sequedad y visión borrosa temporal. Es común en personas que trabajan o estudian frente al computador por largos períodos.

  3. Cataratas
    Se presentan con mayor frecuencia en adultos mayores. Ocurren cuando el cristalino del ojo se vuelve opaco, lo que provoca visión nublada, sensibilidad a la luz y dificultad para ver de noche.

  4. Glaucoma
    Es una enfermedad silenciosa que daña el nervio óptico. Puede causar pérdida de visión periférica y, en casos avanzados, visión borrosa o ceguera si no se detecta a tiempo.

  5. Retinopatía diabética
    Las personas con diabetes pueden presentar daño en los vasos sanguíneos de la retina, lo que afecta la calidad visual y puede causar visión borrosa.

  6. Infecciones oculares y alergias
    Conjuntivitis, queratitis u otras infecciones pueden producir enrojecimiento, secreción y visión borrosa temporal. También las alergias pueden causar inflamación y molestias visuales.

  7. Problemas neurológicos
    Algunas afecciones como migrañas oculares, esclerosis múltiple o accidentes cerebrovasculares pueden manifestarse con visión borrosa.

¿Cuándo acudir a un oftalmólogo?

Debes consultar a un especialista si:

  • La visión borrosa aparece de forma repentina.

  • Está acompañada de dolor, enrojecimiento o secreción.

  • Hay pérdida parcial o total de la visión.

  • Tienes antecedentes de enfermedades como diabetes o hipertensión.

  • La molestia persiste por varios días o se repite con frecuencia.

Cuidar tu salud visual es clave para una buena calidad de vida. Una revisión a tiempo puede prevenir complicaciones y ayudarte a ver el mundo con claridad.

Agenda tu cita de oftalmología en nuestro botón de WhatsApp.

Buscar
Categorías