Blog
Últimas noticias

Síntomas que no debes ignorar y cuándo ir al médico
Nuestro cuerpo nos habla todo el tiempo, y algunos síntomas pueden ser una señal de que algo no está bien. Ignorar ciertas molestias puede llevar a complicaciones graves, por eso es clave prestar atención a las señales que nos da el organismo. Aquí te contamos cuáles son algunos de los síntomas más comunes que no debes pasar por alto y cuándo es necesario consultar a un profesional de la salud.
Síntomas que requieren atención médica
-
Dolor persistente en el pecho
Puede estar relacionado con problemas cardíacos, pulmonares o digestivos. Si el dolor es intenso o se irradia al brazo, cuello o espalda, acude de inmediato al médico. -
Dificultad para respirar
Puede indicar desde una infección respiratoria hasta una afección más grave como asma, alergias severas o enfermedades del corazón. -
Dolor abdominal intenso o constante
Si el dolor abdominal no desaparece o viene acompañado de fiebre, vómito o diarrea, podría tratarse de una apendicitis, infección intestinal u otro problema digestivo que necesita revisión. -
Cambios en la visión o la audición
Ver borroso, perder visión de forma repentina o experimentar zumbidos constantes en los oídos son señales que deben ser valoradas por un especialista. -
Fiebre prolongada o muy alta
Si la fiebre supera los 39°C o dura más de tres días, puede ser signo de una infección que necesita tratamiento urgente. -
Cansancio extremo sin razón aparente
Cuando el agotamiento no mejora con el descanso, puede estar relacionado con problemas como anemia, tiroides o incluso enfermedades del corazón. -
Cambios en la piel o lunares sospechosos
La aparición de manchas nuevas, cambios de color o sangrado en un lunar pueden ser signos tempranos de cáncer de piel. -
Pérdida de peso sin causa aparente
Si estás bajando de peso sin hacer dieta o ejercicio, es importante consultar, ya que podría estar asociado a enfermedades metabólicas, infecciones o incluso cáncer.
¿Cuándo ir al médico?
-
Cuando los síntomas interfieren con tus actividades diarias.
-
Si no mejoran con el tiempo o empeoran.
-
Cuando están acompañados de otros signos de alarma como pérdida de conciencia, sangrados, desmayos o dolor severo.
Prevenir siempre será mejor que curar. Escuchar a tu cuerpo y actuar a tiempo puede marcar una gran diferencia en tu salud y bienestar.
Agenda tu cita con el especialista adecuado en nuestro botón de WhatsApp.